SEMANA DEL LIBRO

22 de abril de 2025

¡Arranca la Semana del Libro en nuestro colegio con un regalo muy especial! 

Hoy hemos dado el pistoletazo de salida a nuestra Semana del Libro con una grata y emocionante sorpresa: nuestro querido compañero D. Salvador Pendón Muñoz ha tenido la generosidad de donar al centro una valiosa colección de libros de su autoría , que ya forman parte del fondo de nuestra biblioteca escolar. 


Una donación que es mucho más que un conjunto de libros: es un legado de sabiduría, pasión por la cultura, el flamenco y la tierra malagueña. A partir de hoy, nuestro alumnado podrá descubrir, entre las estanterías de la biblioteca, entre otras, joyas como estas:


-  Paco de Maroto, raza de fiestero – Biografía del más importante fiestero de verdiales.

- Blanco sobre negro – Crónica del flamenco en Málaga en la primera década del siglo XXI.

La palabra es mi camino – Versos para el cante y reflexiones críticas sobre el flamenco.

- Principios – Recopilación poética que va del soneto a la copla flamenca.

- Que asoma por el oriente… – Vivencias y reflexiones sobre el ritual de los verdiales...


- Trilogía flamenca:


   - Si quieres que yo te cante…

   - A quién le contaré yo…

   - De la fuente más risueña.


Cada página respira identidad, música y raíces. ¡Un verdadero tesoro para seguir descubriendo, aprendiendo y sintiendo lo nuestro!


¡Gracias, Salvador, por este regalo tan generoso! 


Seguimos celebrando la lectura... ¡Y esto acaba de empezar! 


Lectura, poesía y magia en el Jardín de la Poesía: una jornada para recordar.

Dentro de nuestra Semana del Libro, también hemos vivido una jornada especialmente emotiva y enriquecedora gracias a una actividad organizada en coordinación con la Biblioteca Municipal y conducida con maestría por Joaquina Durán.


Dirigida al alumnado del 2º ciclo de Educación Primaria, la propuesta ha cautivado a todos y cada uno de nuestros pequeños lectores desde el primer momento. La actividad comenzó en el ya conocido “Jardín de la Poesía”, donde Joaquina nos sorprendió con la narración de un cuento interactivo lleno de valores titulado “Cartas en el Bosque”. Una historia original en la que los niños y niñas no solo escuchaban, sino que se convertían en protagonistas al participar activamente para ayudar al personaje principal.


La magia continuó con una hermosa dinámica simbólica: inflaron globos a los que ataron mensajes relacionados con el fomento de la lectura. Estos globos, acompañados de libros donados por la propia Joaquina, fueron distribuidos por distintos rincones del jardín, transformándolo en un lugar de encuentro literario para quien desee leer, descubrir y soñar.


Pero no se detuvo ahí. También se repartieron globos y libros por diferentes puntos del pueblo, hasta llegar a la Alameda, donde la actividad culminó con un juego cooperativo en el que las rimas, la poesía y la lectura fueron los ingredientes principales de un cierre brillante, creativo y lleno de alegría compartida.


Desde el colegio queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Joaquina Durán, por su entrega, su sensibilidad y su constante apuesta por hacer de la lectura una experiencia inolvidable. Gracias a iniciativas como esta, nuestros niños y niñas aprenden a mirar los libros como auténticos puentes hacia la imaginación, la emoción y el conocimiento.


¡Seguimos celebrando el poder de las palabras!

XV Maratón de Cuentacuentos: literatura, inclusión y creatividad en un entorno único.

Seguimos avanzando en nuestra Semana del Libro con una de las actividades más esperadas y significativas del año: el XV Maratón de Cuentacuentos, una cita ya consolidada que celebramos en coordinación con el Área de Patrimonio del Ayuntamiento de Ardales.


En esta edición, participa el alumnado desde 3º de Educación Primaria hasta 2º de ESO, convirtiéndose en auténticos narradores y narradoras. Cada grupo redacta sus propios cuentos, historias o narraciones, centradas en la temática del Autismo, con el objetivo de fomentar la sensibilización, la empatía y la inclusión desde la palabra y la imaginación.


La creación de los textos se lleva a cabo bajo la supervisión del profesorado tutor, trabajando de forma directa contenidos curriculares clave como la expresión escrita, la comprensión lectora y el desarrollo de las destrezas orales, todo ello en un contexto motivador y con un enfoque profundamente humano.


Cada clase selecciona tres relatos destacados, cuyos autores tienen el honor de leerlos en un enclave tan especial como es el Castillo de la Peña, donde la emoción y el arte de contar cobran vida. Al finalizar las lecturas, se entregan diplomas con 1.º, 2.º y 3.º premio, en un ambiente festivo y lleno de orgullo compartido.


Una experiencia que une historia, escritura, valores y oralidad en una jornada que quedará, sin duda, en la memoria de todos y todas.


Queremos agradecer especialmente a los delegados y delegadas de padres y madres, por acompañarnos en esta aventura y compartir con nosotros el fomento de la lectura, demostrando una vez más que la educación es una tarea compartida que crece con la implicación de toda la comunidad educativa.


Creatividad e inclusión entre los más pequeños: Concurso de Marcapáginas.

Nuestra Semana del Libro sigue creciendo con actividades pensadas para todo el alumnado, y esta vez ha sido el turno de los más pequeños del cole: el alumnado de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria ha participado con entusiasmo y alegría en el Concurso de Marcapáginas.


Cada niño y niña ha creado su propio marcapáginas, decorándolo con motivos inspirados en el Autismo, a partir de lo aprendido durante las actividades celebradas en la pasada Semana del Autismo. El resultado ha sido una explosión de color, imaginación y sensibilidad que ha llenado nuestras aulas de mensajes llenos de respeto, comprensión y cariño hacia la diversidad.


En esta actividad, además de trabajar la creatividad plástica, se refuerzan valores esenciales como la inclusión, el trabajo cooperativo y el respeto a las diferencias, enseñando desde las edades más tempranas que todos y todas tenemos un lugar en el aula, en el juego y en la vida.


Una experiencia entrañable que nos recuerda que sembrar valores desde pequeños es construir una escuela más justa y abierta a todos.


La mar de libros… y de agradecimientos.

Para cerrar con broche de oro esta Semana del Libro, queremos dar las GRACIAS de corazón al AMPA María Mendoza y al Ayuntamiento de Ardales por su generosa colaboración con nuestro proyecto lector "La mar de libros"


- El AMPA ha donado 29 ejemplares de Footprints in the Forest, de Susan House, y
- El Ayuntamiento,
29 ejemplares de TEA, de Alejandra González.


Gracias por hacer posible que nuestros niños y niñas sigan sumando historias, aventuras y aprendizajes. Porque leer es crecer, y hacerlo en comunidad, aún más.


Terminamos así una semana llena de lectura, unión e ilusión.


¡Gracias por formar parte de ella!

24 de abril de 2025
Hoy el alumnado de 3º de Primaria ha compartido con los más pequeños del cole una experiencia educativa y emocionante: una exposición de dioramas sobre los ecosistemas que ha convertido el área de Ciencias en un auténtico paseo por la naturaleza. La actividad ha unido creatividad, conocimiento y compromiso: - Comenzamos con la lectura del cuento "El gran problema de Flora, Terra y Aqua", una historia que nos hizo reflexionar sobre el cuidado del planeta desde el corazón. - Después, los visitantes han recorrido los stands de los dioramas , donde nuestros estudiantes de 3º han actuado como guías expertos explicando cada ecosistema representado. - Para cerrar, se ha hecho entrega a los visitantes de un tríptico con propuestas sencillas y efectivas para cuidar nuestro planeta , con ideas adaptadas para todas las edades. Queremos dar las gracias de corazón al alumnado de 3º por su implicación, y a sus familias por colaborar con tanta ilusión en la elaboración de los dioramas. También al profesorado implicado y, especialmente, a Carmen, nuestra compañera en prácticas, por su entusiasmo y dedicación. Un millón de gracias a Iván Pérez Esteban por su creatividad y por organizar este tipo de actividades tan enriquecedoras para nuestro alumnado. Y no podemos cerrar sin mencionar a Antonio López, director del Teatro de Ardales y autor de la obra “A Tiempo”, por inspirarnos con su mirada creativa sobre el cambio climático y el papel que todos podemos jugar. La actividad ha sido una auténtica maravilla, de esas que siembran semillas que seguro crecerán. ¡Gracias a todos por hacerlo posible!
23 de abril de 2025
El CEIP José Núñez León celebra la Semana del Libro junto a la comunidad ardaleña.
21 de abril de 2025
¡Nuestros peques se han convertido en auténticos superhéroes y superheroínas! En esta ocasión, se enfrentaron a emocionantes retos interactivos para ayudar a Superplátano , el tercer "monster" de la clase, a reunir frutas y seguir creciendo hasta llegar a la vida adulta. Su mayor deseo es reencontrarse con Superfruta y Superfresa (los monsters de 1º y 2º trimestre). Para lograrlo, el alumnado se puso sus coronas y se adentró en una gran aventura llena de aprendizaje, diversión y trabajo en equipo. Los retos que superaron fueron: 1. Robot. Exploraron el mundo de la robótica desarrollando su lateralidad, orientación espacial y pensamiento computacional. ¡Una forma divertida y eficaz de prepararse para el futuro! 2. Rimas. Las rimas llenaron el aula de ritmo y creatividad, ayudando a mejorar la memoria, el vocabulario y la musicalidad del lenguaje. 3. Magia. La magia hizo del aprendizaje una experiencia inolvidable, despertando emociones, motivación y promoviendo la participación activa. 4. Oraciones. A través de la construcción de oraciones, mejoraron su expresión escrita y oral, ampliaron vocabulario y desarrollaron el pensamiento lógico. Y nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo de personas muy especiales para ellos y ellas: sus familias . Queremos dar las gracias de corazón a Elisabeth Mena García, Guadalupe Merchán Escolar, Antonio López Guerrero e Isabel Gutiérrez Sans por su implicación, su energía y su alegría en el aula. ¡Esperamos que os hayáis sentido como en casa! Nos vemos en la próxima aventura educativa.
10 de abril de 2025
Hoy el alumnado de 1º de la ESO ha tenido la oportunidad de participar en una experiencia muy enriquecedora: un Taller de Educación Emocional para adolescentes, impartido por nuestra enfermera de referencia, Antonia Mari Solero Mariscal. A través de actividades dinámicas, lúdicas y reflexivas, el taller acercó a las aulas información muy valiosa sobre la salud mental y la función de las emociones en nuestro día a día. Una oportunidad para parar, sentir, compartir y aprender a gestionar lo que vivimos por dentro. Al involucrarse activamente, el aprendizaje se vuelve más profundo, más real y más duradero. Desde el centro queremos dar las GRACIAS de corazón a las enfermeras de nuestro centro de Salud de referencia por su cercanía, su profesionalidad y por sembrar en nuestro alumnado semillas de bienestar y autoconocimiento. ¡Seguimos apostando por una educación que cuida cuerpo, mente y emociones!
10 de abril de 2025
Hoy nuestro alumnado de 5º de Primaria ha vivido una jornada muy especial dentro del proyecto “Vivir y Sentir el Patrimonio de Ardales” . Acompañados por Cristóbal, un guía apasionado por la historia y la cultura de nuestro pueblo, han recorrido algunos de los lugares más emblemáticos de la localidad, adentrándose en las raíces de Ardales y redescubriendo su valor desde una mirada cercana y educativa. Una experiencia enriquecedora tanto a nivel curricular como cultural, que ha despertado el interés y la curiosidad del alumnado, conectándoles con su entorno y su historia de una manera vivencial y significativa. Desde el CEIP José Núñez León queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Área de Patrimonio del Ayuntamiento de Ardales por hacer posibles estas actividades que complementan de forma tan especial nuestro trabajo en el aula. ¡Seguimos aprendiendo, creciendo y sintiendo nuestro patrimonio!
9 de abril de 2025
Hoy hemos vivido en el colegio una de esas mañanas mágicas que se quedan en el corazón. Las mamás del alumnado de Infantil 4 años, tras varias semanas de preparativos, han representado con muchísima ilusión y cariño el cuento "Emma y los huevos de Pascua" en nuestro salón de actos, que también han decorado con esmero para la ocasión. La historia nos ha llevado a un bosque lleno de color y personajes entrañables, donde algunos animales se esfuerzan toda la noche fabricando huevos de Pascua. Sin embargo, cuando todo parece listo para la celebración, el león aparece y se los lleva mientras el conejo duerme. A partir de ahí comienza una divertida persecución que termina con una valiosa lección: el león no actuó por maldad, sino porque se sentía muy solo. Finalmente, todos reflexionan, se comprenden, y celebran juntos la Pascua compartiendo lo que han creado. El cuento nos ha hecho pensar en el valor del esfuerzo, el compañerismo y la importancia de compartir y cuidar de quienes nos rodean. Queremos dar las gracias a las familias por su implicación , creatividad y entusiasmo, y por regalarnos estos momentos tan especiales. Ha sido una experiencia entrañable que ha llenado de sonrisas y emoción a pequeños y mayores. ¡Gracias por formar parte activa de la vida del cole!
8 de abril de 2025
Hoy nuestro alumnado de 5º de primaria y 2º de la ESO ha tenido la oportunidad de participar en un interesante taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), impartido por nuestra enfermera de referencia, dentro del proyecto de promoción de la salud que tenemos en el centro. Contar con este tipo de iniciativas es un verdadero privilegio que refuerza nuestro compromiso con una educación integral, donde también se forma en valores, prevención y actuación ante emergencias. Una experiencia muy enriquecedora que, sin duda, puede salvar vidas. ¡Gracias por acercar la salud al aula!
8 de abril de 2025
El alumnado de 3ºB ha participado en una nueva sesión de grupos interactivos, una dinámica de alto valor educativo en la que se favorece la cooperación. En esta ocasión, los niños y niñas se han enfrentado a cuatro emocionantes retos en los que el trabajo en equipo, la organización y la motivación han sido claves para superar cada desafío. Reto Matemático: “Sumar puntos” Los grupos han tenido que decidir la mejor estrategia para resolver plantillas matemáticas de diferente dificultad. Cada plantilla sumaba puntos solo si todas las respuestas eran correctas. ¡Una forma divertida de poner a prueba sus habilidades lógico-matemáticas y su capacidad para organizarse! Reto Lingüístico: “¡A conquistar las palabras!” En este reto, los equipos podían abrir hasta tres sobres con desafíos lingüísticos. ¿La clave? Elegir con inteligencia, ya que cada sobre ofrecía una dificultad distinta y una puntuación diferente. El objetivo era resolver correctamente los ejercicios para sumar el mayor número de puntos. ¡Palabras, ingenio y cooperación! Reto Digital: “Concurso de Preguntas” El formato tipo test ha permitido al alumnado trabajar de manera individual, pero compartiendo la emoción del concurso con sus compañeros. Todos han participado activamente en esta prueba, que ha servido para reforzar contenidos de forma lúdica y fomentar la competencia digital. Reto Deportivo: “Descubriendo letras” La actividad física no podía faltar. En esta prueba, cada alumno/a tenía que encontrar letras ocultas siguiendo indicaciones orales, para finalmente formar la palabra AUTISMO, con motivo de la conmemoración de la Semana del Autismo en nuestro centro. Una preciosa manera de trabajar la inclusión a través del juego. Gracias a nuestras familias voluntarias Queremos agradecer profundamente a las familias que han participado como voluntarias en esta jornada. Su implicación, entusiasmo y apoyo han sido fundamentales para que la actividad se desarrollase con éxito. Su labor motivando y animando al alumnado ha contribuido enormemente al clima de cooperación y alegría que se ha vivido en el aula. En definitiva, ha sido una experiencia educativa rica, motivadora y cargada de aprendizajes, en la que nuestros niños y niñas han demostrado que cuando se trabaja en equipo, se aprende más y mejor. ¡Enhorabuena a toda la clase de 3ºB por su implicación y actitud!
1 de abril de 2025
Dentro de nuestro proyecto "Vivir y Sentir el Patrimonio de Ardales" , el alumnado de 2º de primaria ha disfrutado de una visita al Puente Romano de La Molina, una joya de nuestro patrimonio cultural. A través de esta actividad, los niños y niñas han podido conectar con su entorno y aprender sobre la historia local de una forma vivencial, reforzando los contenidos del currículo relacionados con el conocimiento del patrimonio. Ha sido una jornada llena de descubrimientos, en la que han explorado, preguntado y disfrutado al aire libre. ¡Un día inolvidable aprendiendo y sintiendo la historia de nuestro pueblo!
1 de abril de 2025
LUNES 31 DE MARZO: LIP DUB "TEA-PUNTAS" – UNIDOS POR LA INCLUSIÓN Bajo el lema "TEA-puntas" , nuestra comunidad educativa ha dado el pistoletazo de salida a la Semana del Autismo con una actividad llena de simbolismo y emoción. 🧩💙♾️ Como homenaje al Día Mundial del Autismo, hemos elaborado un cartel con piezas de puzle, representando la diversidad y la importancia de encajar juntos en un mundo más inclusivo. Además, cada participante ha creado un CD azul con el símbolo del infinito, un emblema de la neurodiversidad y la aceptación. Pero lo más especial ha sido nuestro Lip Dub, donde alumnado, profesorado, familias, personal no docente, AMPA y Ayuntamiento han unido sus voces y movimientos para visibilizar al alumnado con autismo. ¡Juntos construimos un mundo más comprensivo y accesible para todos! Gracias al Ayuntamiento por su colaboración donando los CDs y la plantilla del símbolo del infinito. Y, por supuesto, a todas las personas que han participado con su camiseta azul, el color que simboliza la calma, la confianza y la necesidad de comprensión. Hoy hemos demostrado que, cuando sumamos fuerzas, la inclusión no es un sueño, sino una realidad en construcción. A continuación, os dejamos el vídeo del Lip Dub. ¡Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros al crearlo!
Más entradas