SEMANA DEL AUTISMO


LUNES 31 DE MARZO: LIP DUB "TEA-PUNTAS" – UNIDOS POR LA INCLUSIÓN
Bajo el lema "TEA-puntas", nuestra comunidad educativa ha dado el pistoletazo de salida a la Semana del Autismo con una actividad llena de simbolismo y emoción. 🧩💙♾️
Como homenaje al Día Mundial del Autismo, hemos elaborado un cartel con piezas de puzle, representando la diversidad y la importancia de encajar juntos en un mundo más inclusivo. Además, cada participante ha creado un CD azul con el símbolo del infinito, un emblema de la neurodiversidad y la aceptación.
Pero lo más especial ha sido nuestro Lip Dub, donde alumnado, profesorado, familias, personal no docente, AMPA y Ayuntamiento han unido sus voces y movimientos para visibilizar al alumnado con autismo. ¡Juntos construimos un mundo más comprensivo y accesible para todos!
Gracias al Ayuntamiento por su colaboración donando los CDs y la plantilla del símbolo del infinito. Y, por supuesto, a todas las personas que han participado con su camiseta azul, el color que simboliza la calma, la confianza y la necesidad de comprensión.
Hoy hemos demostrado que, cuando sumamos fuerzas, la inclusión no es un sueño, sino una realidad en construcción.
A continuación, os dejamos el vídeo del Lip Dub.
¡Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros al crearlo!
MARTES 01 DE ABRIL: DESCUBRIENDO LOS SÍMBOLOS DEL AUTISMO
Bajo el lema "TEA-puntas", hemos dedicado esta jornada a reflexionar sobre tres símbolos clave del autismo y su profundo significado:
El color azul: Representa la calma, la confianza y la necesidad de visibilizar el autismo. ¡Anímate a vestir de azul para mostrar tu apoyo!
La pieza de puzle: Un símbolo tradicional que refleja la diversidad dentro del espectro y la singularidad de cada persona.
El infinito de colores: Una representación más moderna del TEA, que nos recuerda que el autismo es una condición diversa y no lineal, llena de matices y riqueza.
Cada símbolo nos invita a mirar el mundo con más empatía y comprensión, reconociendo la importancia de construir una sociedad más inclusiva.
Además, queremos dar un especial agradecimiento al Ayuntamiento de Ardales, que nos ha ofrecido piezas gigantes de puzle que nos acompañarán el resto del curso. Un símbolo permanente de que, en nuestro pueblo, cada día sentimos y vivimos la inclusión.
📌 Para conocer con más detalle las actividades que se han desarrollado, pincha en el siguiente enlace:
MIÉRCOLES 02 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO. JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN.
Hoy hemos celebrado el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con unas jornadas de sensibilización que nos han permitido acercarnos aún más a la realidad del TEA.
Talleres para todo el alumnado de la mano de las asociaciones SIDI y LA POLEA, quienes nos han guiado en la comprensión del autismo y la importancia de la inclusión.
Una jornada para aprender, empatizar y construir juntos un entorno más inclusivo.
Como gesto de cariño y compromiso con la causa, esta mañana hemos recibido una sorpresa muy especial: las mujeres crocheteras de Ardales nos han obsequiado con unos preciosos llaveros con un corazón azul de croché, hechos artesanalmente por ellas mismas. Un detalle que agradecemos de corazón y que nos recuerda que la inclusión se teje entre todos.
Extender la sensibilización a toda la comunidad es clave, y por ello, a través del Ayuntamiento de Ardales, la asociación SIDI también ha ofrecido talleres para las familias en horario de tarde, brindando herramientas y recursos para seguir construyendo juntos un entorno más comprensivo y accesible.
GRACIAS a todas las personas que han hecho posible este día inolvidable.

JUEVES 03 DE ABRIL: TEA. UNA LECTURA QUE NOS HACE VER EL MUNDO CON OTROS OJOS.
Hoy hemos vivido una experiencia única con el libro "TEA" de Alejandra González, una obra que nos ha permitido sumergirnos en la forma en que las personas con autismo perciben el mundo.
Gracias a su innovador formato, hemos podido experimentar un mismo relato desde dos perspectivas diferentes:
Con gafas azules, hemos visto el mundo a través de los ojos de una persona con TEA.
Con gafas rojas, hemos comprendido la realidad desde nuestra propia percepción.
A través de esta actividad, hemos descubierto las dificultades sensoriales y comunicativas que pueden experimentar las personas con autismo, así como las claves para favorecer su inclusión en el aula, en el recreo o en el parque. Porque todos pueden participar plenamente si cuentan con los apoyos y ajustes adecuados.
Desde nuestro colegio queremos expresar un enorme y sincero GRACIAS AL AYUNTAMIENTO DE ARDALES por hacer posible que esta actividad llegara a todos los niños y niñas. Gracias por la donación de 25 ejemplares, lo que ha permitido que todas las aulas pudieran disfrutar simultáneamente de esta lectura tan especial.
Este gesto no solo nos ha dado libros a nuestro colegio, sino una poderosa herramienta para educar en la empatía, el respeto y la inclusión.
Gracias por contribuir a que nuestra comunidad educativa vea el mundo con otros ojos.

VIERNES 04 DE ABRIL: CONOCIENDO A PAU PAUTISTA, UNA VOZ AUTÉNTICA DESDE EL AUTISMO.
Hoy hemos tenido la oportunidad de conocer a Pau Pautista a través de su canal de Youtube y TikTok, un joven con autismo que nos habla en primera persona de su experiencia a través de su canal y de su libro "Soy la Pera".
Pau nos ha enseñado que el autismo no se define por lo que falta, sino por todo lo que hay: creatividad, sensibilidad, inteligencia y una forma única de ver el mundo.
"Soy la Pera" es un relato cercano, directo y lleno de humor que nos ayuda a comprender mejor qué siente, piensa y vive una persona con TEA. Una lectura que nos invita a romper estereotipos y construir puentes de comprensión desde la mirada real y sincera de su protagonista.
A través de su canal, Pau comparte su día a día, sus retos y logros, y nos demuestra que la mejor forma de conocer el autismo es escuchando a quienes lo viven.
Con esta actividad finalizamos nuestra Semana del Autismo en el colegio, una semana llena de emociones, aprendizajes y grandes momentos que han dejado huella en nuestra comunidad educativa.
Desde aquí queremos agradecer enormemente a todas las personas, asociaciones, familias, instituciones y colaboradores que han estado a nuestro lado y han hecho posible esta maravillosa experiencia. Gracias por sumar, por implicaros y por hacer del colegio un lugar cada vez más inclusivo.
Porque cuando abrimos el corazón, abrimos también las puertas a un mundo mejor.








