GRUPOS INTERACTIVOS
16 de mayo de 2025
¡Primer Grupo Interactivo en Música en 3.º de Primaria!
Nuestro alumnado de 3.º de Primaria ha vivido una experiencia muy especial: ¡hemos celebrado nuestro primer Grupo Interactivo íntegramente en el área de Música!
Una sesión única en la que se ha combinado el aprendizaje musical con una metodología activa, participativa e inclusiva,
donde cada niño y niña ha sido protagonista de su propio proceso de descubrimiento.
Este grupo interactivo ha sido posible gracias a la implicación y entusiasmo de las familias colaboradoras y del profesorado,
a quienes agradecemos enormemente su apoyo y energía. Gracias a ellos, la música ha sonado con más fuerza que nunca en nuestras aulas.
Durante la actividad, se organizaron cuatro estaciones de trabajo:
Estación 1: Juego de escucha activa. El alumnado ha afinado el oído con un dictado musical. Con la estructura de 4 pulsos, han colocado las tarjetas correspondientes a las figuras musicales: negra, silencio de negra, corcheas y semicorcheas.
Estación 2: Familias de instrumentos. Aquí han clasificado diferentes instrumentos musicales según su familia (cuerda, viento, percusión...), relacionándolos con ejemplos concretos.
Estación 3: Creamos música. Han compuesto ejercicios en compases de 2/4, 3/4 y 4/4 utilizando distintas figuras musicales, para después leerlos en voz alta utilizando sílabas rítmicas.
Estación 4: Discriminación auditiva de instrumentos. En un recorrido con los ojos cerrados, y guiados solo por el oído, han tenido que identificar un instrumento de percusión y seguir la dirección de su sonido. ¡Una experiencia sensorial muy enriquecedora!
Este tipo de actividades nos permite avanzar en una línea pedagógica que apuesta por la cooperación, el aprendizaje significativo y la inclusión
de todo el alumnado. Sin duda, ¡una jornada para recordar!
Un especial agradecimiento a la maestra de Música Yolanda Mateos Moreno,
por su creatividad, dedicación y entusiasmo al diseñar estas actividades tan estimulantes y enriquecedoras para nuestro alumnado. ¡Su trabajo y su experiencia han sido claves para que esta experiencia fuera un éxito!

Hoy hemos tenido el honor de recibir la visita de los representantes de la Casa de Ardales en Blanes , que, como cada año, han traído consigo una tradición cargada de cariño: ¡las deliciosas monas de chocolate para todas las clases! Estas monas, auténticas obras de arte, no solo nos han endulzado la jornada, sino que han llenado de ilusión los ojos de nuestros niños y niñas. Este emotivo gesto ha estado acompañado por la presencia del Ayuntamiento de Ardales y del AMPA María Mendoza, que han querido compartir con nosotros este momento tan especial. Una vez más, han demostrado que los lazos entre Ardales y Blanes van mucho más allá de la distancia: son lazos de afecto, tradición y comunidad. Desde nuestro colegio queremos agradecer profundamente este regalo tan simbólico y generoso. Es un verdadero privilegio formar parte de este hermanamiento que cada año se fortalece con acciones tan bonitas como esta. Nuestro deseo es seguir caminando juntos, reforzando este vínculo entrañable con Blanes, y compartiendo momentos tan significativos como el vivido hoy. ¡Gracias de corazón!

Ayer, miércoles 14 de mayo, el alumnado de 3º de Primaria vivió una jornada inolvidable recorriendo uno de los enclaves más espectaculares de nuestra tierra: el Caminito del Rey . Esta actividad forma parte de nuestro proyecto educativo "Vivir y Sentir el Patrimonio de Ardales" , con el que buscamos acercar a nuestro alumnado a la historia, el entorno natural y cultural de nuestro municipio. Guiados por Cristóbal Baeza , nuestro alumnado se adentró con seguridad, emoción y mucho asombro en esta maravilla del mundo. Cristóbal nos ofreció una explicación cercana, clara y muy enriquecedora , despertando la curiosidad y el entusiasmo de nuestros pequeños aventureros a cada paso. Durante el recorrido, no solo disfrutaron de las vistas impresionantes y del vértigo controlado, sino que también aprendieron sobre l a historia, la construcción y el valor natural y patrimonial del Caminito. Una manera única de conocer el entorno desde la vivencia directa. Queremos agradecer al Ayuntamiento de Ardales , que un año más ha hecho posible esta actividad colaborando con el transporte y las entradas, apoyando así uno de los objetivos clave de nuestro proyecto: que el alumnado se sienta parte de su patrimonio, que lo valore y lo cuide. Sin duda, esta visita ha sido mucho más que una excursión: ha sido una oportunidad para vivir el patrimonio con todos los sentidos , compartir aprendizajes en grupo y sentirse afortunados de vivir tan cerca de un lugar tan especial. ¡Gracias, Cristóbal, por tu dedicación y pasión al guiarnos! Y gracias a todas las personas que hacen posible que nuestros niños y niñas aprendan con el corazón, viviendo y sintiendo su patrimonio .

El pasado martes 13 de mayo, el alumnado de 1º ciclo de Primaria vivió una experiencia inolvidable en uno de los parajes naturales más impresionantes de nuestra provincia: el Torcal de Antequera. Desde el primer momento, la jornada estuvo repleta de aprendizajes, sorpresas y diversión. Con explicaciones claras y muy amenas, nuestros pequeños exploradores descubrieron los secretos que esconde la roca: fósiles reales, huellas del pasado, curiosidades sobre la formación geológica del Torcal, y una gran variedad de plantas y animales que habitan este entorno tan especial. Nada más llegar, se adentraron en un auténtico viaje al pasado con el Taller de Prehistoria . ¿Cómo vivían los primeros pobladores del Torcal? ¿Qué comían? ¿Qué creían? A través de juegos y actividades, los niños y niñas fueron respondiendo estas preguntas mientras se convertían, por un rato, en auténticos habitantes de la prehistoria. Más tarde, disfrutaron de una interesante charla sobre la fauna y flora local, en la que pudieron observar con gran entusiasmo a las cabras montesas , uno de los momentos más emocionantes del día. La hora del almuerzo llegó en un entorno encantador: la Alameda de Antequera , donde repusieron fuerzas, compartieron juegos y risas en el parque infantil, y recargaron energía para la última visita del día. Para poner el broche de oro, el grupo visitó el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequer a, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO . Allí conocieron el Dolmen de Menga, Dolmen de Viera y Tholos del Romeral, tres construcciones megalíticas que les hicieron imaginar cómo era la vida de nuestros antepasados hace miles de años. Sin duda, un día mágico lleno de aprendizajes, emociones y vivencias que quedarán para siempre en la memoria de nuestros pequeños.

Hoy nuestro alumnado de Infantil de 3 años ha vivido una experiencia muy especial: han visitado la Biblioteca Municipal, donde Joaquina Durán les ha abierto las puertas al maravilloso mundo de los libros y la narración oral. A través de cuentos llenos de fantasía, emoción y valores, los más pequeños se han adentrado en el placer de escuchar historias, despertando su curiosidad, su imaginación y su amor por la lectura. Ha sido una jornada mágica, cargada de ilusión Y aprendizajes. ¡Gracias, Joaquina, por acercar la lectura a nuestro alumnado con tanta dulzura y entusiasmo!

Con motivo de la celebración del Día del Libro , el área de Inglés ha llevado a cabo una actividad didáctica que ha convertido las aulas de Secundaria en auténticos laboratorios de imaginación y expresión. Bajo el sugerente título "Between the Lines" , nuestro alumnado se ha sumergido en el mundo de los cuentos tradicionales... ¡pero con un giro muy personal! Cada estudiante ha elegido una historia clásica y la ha reinventado desde dentro, convirtiéndose en protagonista de su propia narración. A lo largo del proceso, han trabajado las partes de un libro, diseñado portadas y contraportadas, y aplicado de manera funcional la gramática y el vocabulario adquiridos en clase. Una propuesta donde se cruzan la creatividad, el aprendizaje lingüístico y la dimensión cultural, dando lugar a creaciones únicas y muy personales. La culminación de esta experiencia ha sido nuestra Feria del Libro , en la que el alumnado de 6.º de Primaria ha tenido la oportunidad de hojear estos originales ejemplares, dejándose llevar por las historias y seleccionando las que más conectaban con sus gustos lectores. Como broche final, elaboraron reseñas en inglés de sus favoritos, demostrando no solo comprensión lectora, sino también una actitud crítica y entusiasta hacia la lectura. Porque acercar a nuestro alumnado a los libros es también darles la libertad de elegir su propio camino para soñar. Nos alegra anunciar que, tras un empate muy reñido, las reseñas favoritas han sido las de: Ruben Jackson, de Rubén Ortega González (2.º ESO A) Little Red Riding Hood has a secret, de Cynthia Arjona Torres (1.º ESO) Un resultado que, además, celebra la equidad, visibilizando el talento y la voz de un niño y una niña por igual. 👦👧 Desde el equipo directivo, felicitamos a la maestra, Dª Yolanda Ortega Postigo, por esta brillante propuesta, que sin duda se suma a nuestras buenas prácticas educativas como ejemplo de cómo enseñar con sentido, motivación y mirada hacia el futuro.

Hoy nuestros niños y niñas de Educación Infantil han disfrutado de una fantástica excursión al Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA) . Ha sido una jornada llena de descubrimientos, sonidos y, sobre todo, ¡diversión! A lo largo de la visita, el alumnado ha podido conocer instrumentos de todos los rincones del mundo y de distintas épocas. Uno de los momentos más emocionantes ha sido recorrer las salas “Se ruega tocar - Please Play”, donde, con la ayuda de un guía, han experimentado con la música tocando instrumentos como el violín, la guitarra o el udú. ¡Aprender jugando nunca fue tan divertido! Además, han explorado las diferentes zonas del museo, identificadas por colores: En la zona blanca , han visto pianos, instalaciones musicales de gran formato, e incluso restos arqueológicos de la época romana y de la antigua muralla medieval de la ciudad. En la zona negra, han descubierto la colección permanente del museo: un viaje musical a través de los cinco continentes, la música mecánica o la electrónica, con juegos y recursos interactivos que les han encantado. Y por supuesto, en la zona roja, han podido tocar y experimentar con la música de forma libre, lo que les ha permitido conectar con la música de manera vivencial y cercana. Ha sido una experiencia enriquecedora que seguro recordarán con una gran sonrisa. ¡Gracias al MIMMA por abrirnos las puertas de este maravilloso mundo musical!

Hoy, el alumnado de 1º de Educación Primaria ha disfrutado de una visita muy especial al Castillo de la Peña, una actividad enmarcada dentro de nuestro proyecto "Vivir y Sentir el Patrimonio de Ardales". Ha sido una jornada inolvidable, llena de aprendizaje, cultura y diversión en un entorno tan privilegiado como es este emblemático rincón de nuestro pueblo. Los niños y niñas han podido conocer de cerca la historia del castillo, disfrutar de sus vistas y conectar con el valioso patrimonio que nos rodea. Desde el centro queremos agradecer al Área de Patrimonio del Ayuntamiento de Ardales su colaboración y apoyo para hacer posible esta experiencia educativa tan enriquecedora.

En estos días, nuestro centro ha tenido la suerte de contar con la colaboración de Alfonso Martínez Ruiz , coordinador provincial de la Red de Radioemergencia de Málaga , que ha llevado a cabo una actividad tan educativa como necesaria: recorrer todas las aulas del colegio para recordar y explicar al alumnado las medidas de seguridad ante un posible incendio en el centro, dentro del marco del Plan de Autoprotección del colegio. Durante su visita, Alfonso no solo ha repasado con el alumnado las normas básicas de actuación en caso de incendio en el edificio escolar, sino que también les ha orientado sobre cómo reaccionar ante un incendio en el entorno natural, especialmente importante por la cercanía de espacios forestales a nuestro pueblo. Gracias a sus explicaciones, los niños y niñas han comprendido mejor qué hacer, cómo mantener la calma y cómo actuar con responsabilidad en situaciones de emergencia. Este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar la cultura de la prevención, formar ciudadanos conscientes y, sobre todo, contribuir a salvar vidas. Desde el centro queremos agradecer sinceramente a Alfonso su implicación, cercanía y compromiso con la seguridad de todos y todas. Su labor ha sido muy valorada por el profesorado y el alumnado, que ha participado con interés en esta actividad tan útil y enriquecedora. ¡Gracias, Alfonso, por colaborar con nuestro colegio y aportar tanto a la formación integral de nuestro alumnado!

Plazo de presentación de solicitudes: Desde el 30 de abril de 2025 a las 08:00 h (hora peninsular) hasta el 11 de septiembre de 2025 a las 24:00 h(hora peninsular), ambos inclusive. Solo se admitirán solicitudes fuera de plazo cuando la necesidad se haya producido posteriormente y se acredite documentalmente, siempre antes del 31 de enero de 2026, y siempre que la situación no admita demora por su naturaleza. Toda la información actualizada sobre la convocatoria está disponible en el Portal de Becas . Principales novedades y aspectos a tener en cuenta: 1. Formulario de solicitud: • Debe cumplimentarse y teletramitarse exclusivamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. • No será necesario entregar el formulario en papel en el centro educativo. • El alumno/a deberá figurar como titular o cotitular de la cuenta corriente indicada en la solicitud y disponer de un NIF/NIE válido tanto en Hacienda como en Séneca. En caso contrario, no podrá tramitarse el pago. 2. Documentación adicional a aportar por los solicitantes • Toda documentación complementaria debe presentarse por los solicitantes a través de la Secretaría Virtual de Centros de la Junta de Andalucía. • Documentos requeridos, si es el caso: • Anexo VI (Certificado de Gabinetes) correspondiente a la ayuda de reeducación pedagógica o del lenguaje o el programa específico para alumnado de altas capacidades. El modelo del Anexo VI está disponible en la convocatoria y en el Portal de Becas. • Certificado de discapacidad • Certificado TEA • Además, deberán presentar documentación adicional aquellas personas cuya unidad familiar se encuentre en alguna de las siguientes situaciones: • Ingresos percibidos en el extranjero no declarados en España en el ejercicio anterior. • Declaración de la renta presentada en el País Vasco. • Unidad familiar declarada como independiente. • NIF/NIE de algún miembro computable no validado. • Falta de inclusión de un progenitor en la unidad familiar. 3. Orden de presentación • La documentación adicional no podrá presentarse antes de haber completado la teletramitación del formulario en la sede electrónica del Ministerio. • La solicitud no será válida si no se ha realizado previamente el trámite referido. 4. Trámite de documentación adjunta a realizar por los solicitantes • El trámite debe ser realizado por la persona solicitante mediante clave IANDE, disponible en la app iPasen y requerirán el localizador de la solicitud de la Convocatoria tramitada en la sede electrónica del Ministerio. • Al finalizar el trámite, deberán guardar el resguardo de presentación (PDF con sello de registro), que acredita haber finalizado con éxito la presentación de su trámite en plazo y forma. 4. Trámite de documentación adjunta a realizar por los solicitantes • El trámite debe ser realizado por la persona solicitante mediante clave IANDE, disponible en la app iPasen y requerirán el localizador de la solicitud de la Convocatoria tramitada en la sede electrónica del Ministerio. • Al finalizar el trámite, deberán guardar el resguardo de presentación (PDF con sello de registro), que acredita haber finalizado con éxito la presentación de su trámite en plazo y forma.

Ayer, el alumnado de Infantil de 4 y 5 años vivió una preciosa jornada en la Biblioteca Municipal, donde descubrieron el mágico mundo de los libros de la mano de Joaquina Durán. Durante la visita, Joaquina les narró varios cuentos con entusiasmo y cercanía, despertando la imaginación y la curiosidad de nuestros pequeños lectores. Además, les explicó con mucho cariño cómo funciona una biblioteca, qué normas deben seguir y cómo pueden conseguir su propio carnet para llevar libros a casa y seguir disfrutando de la lectura en familia. Uno de los momentos más especiales fue cuando el alumnado pudo manipular libremente los libros, hojear sus páginas y explorar por sí mismos el fascinante universo de historias que habita en cada estantería. Desde el colegio queremos agradecer sinceramente a Joaquina Durán por su generosa colaboración y por abrir las puertas de la biblioteca a nuestro alumnado. Gracias a ella, esta visita se ha convertido en una experiencia enriquecedora, que sin duda sembrará en los niños y niñas el amor por los libros y la lectura. ¡Seguimos creando momentos que dejan huella!